En primer lugar, Franco Zanelatto Téllez nació en Asunción, Paraguay, el 9 de mayo de 2000. Aunque nació en Paraguay, se nacionalizó peruano y eligió representar a la Selección Peruana, país donde inició su carrera profesional.
El entrenador que convocó por primera vez a Franco Zanelatto a la Selección Peruana fue Juan Reynoso , quien lo incluyó en la lista para las Eliminatorias al Mundial 2026. La convocatoria se anunció el 2 de octubre de 2023.
Franco Zanelatto debutó con la selección peruana el 18 de octubre de 2023, en un partido contra Argentina por las eliminatorias al Mundial 2026. El encuentro se disputó en el Estadio Nacional de Lima y terminó con victoria argentina por 2-0.
A pesar del resultado, Franco Zanelatto tuvo una actuación destacada, recibiendo elogios por su aplomo y rendimiento en la cancha. Participó en competiciones como las eliminatorias al Mundial de 2026 y la Copa América de 2024.
|
Salario semanal |
2,5 mil euros (9.979,00 PEN) |
|
Salario mensual |
10 mil euros (39.914,00 PEN) |
|
Salario anual |
120 mil euros (478.973,00 PEN) |

¿En qué club inició su carrera Franco Zanelatto?
Franco Zanelatto inició su carrera profesional en la Universidad San Martín de Porres en Perú. Su debut oficial se produjo el 16 de febrero de 2019, en un partido de la Liga 1 Movistar contra el UTC, que acabó con empate 1-1.
El entrenador que lo ascendió al primer equipo fue Carlos Bustos, quien ya lo había observado en la cantera del club. Durante su etapa en la USMP, Franco Zanelatto jugó 34 partidos y marcó 5 goles. También compitió en la Liga 1 y la Copa Bicentenario.

¿Cuándo fue contratado Franco Zanelatto por Alianza Atlético?
Franco Zanelatto tuvo una etapa destacada con Alianza Atlético de Sullana durante la temporada 2022. El delantero, quien llegó cedido por Alianza Lima, hizo su debut oficial con el club el 12 de febrero de 2022, en un partido contra UTC.
Curiosamente, marcó su primer gol contra su anterior club, la Universidad San Martín. Bajo la dirección del entrenador Carlos Bustos, Franco Zanelatto jugó 28 partidos oficiales con Alianza Atlético, anotando 7 goles y dando 3 asistencias.
Participó en competiciones como la Liga 1 peruana y la Copa Bicentenario . Su destacada actuación en Alianza Atlético Sullana llamó la atención de otros clubes peruanos, lo que lo llevó a regresar a Alianza Lima para la temporada 2023.

¿Cuándo fue contratado Franco Zanelatto por Alianza Lima?
Franco Zanelatto se incorporó al equipo titular de Alianza Lima en enero de 2023, bajo la dirección técnica de Carlos Bustos. Su debut oficial se produjo el 12 de febrero de 2023, en un partido de la Liga 1 contra el Sport Boys.
«Estoy muy feliz porque llevo mucho tiempo buscando esto. Es una alegría inmensa formar parte del equipo bicampeón. Es una gran responsabilidad y un gran reto, pero obviamente lo estoy afrontando de la mejor manera posible», declaró en el canal oficial de YouTube de Alianza Lima.
Durante su etapa en el club, Franco Zanelatto disputó 31 partidos y marcó 4 goles. Participó en competiciones como la Liga 1, la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana. En cuanto a títulos, ganó el Campeonato Peruano 2023.
«Gracias a toda la afición, a mis compañeros y al club por el apoyo y la oportunidad de jugar en Alianza Lima. Ser parte del club fue muy importante para mi carrera», dijo el jugador en una entrevista con ESPN Deportes.

¿Cuándo fue contratado Franco Zanelatto por OFI Creta?
Franco Zanelatto fichó por el OFI Creta de la Superliga griega el 2 de febrero de 2025. Llegó al club griego tras su salida del Alianza Lima. Debutó oficialmente el 17 de octubre de 2023, en un partido contra el Olympiacos de la Superliga griega. En el OFI Creta, el juega como extremo derecho, posición donde destaca por su velocidad y regate. Según Transfermarkt , su valor de mercado es de 600.000 €.
Evolución salarial de Franco Zanelatto
|
Estación |
Clubs |
Salario anual |
|
2025/2026 |
OFI Creta |
120 mil euros (478.973,00 PEN) |
|
2024/2025 |
OFI Creta |
120 mil euros (478.973,00 PEN) |
|
2024 |
Alianza Lima |
80 mil euros (319.316,00 PEN) |
|
2023 |
Alianza Lima |
80 mil euros (319.316,00 PEN) |
|
2022 |
Alianza Atlética |
50 mil euros (199.572,00 PEN) |
|
2021 |
Universidad de San Martín |
40 mil euros (159.658,00 PEN) |
|
2020 |
Universidad de San Martín |
35 mil euros (139.701,00 PEN) |
|
2019 |
Universidad de San Martín |
30 mil euros (119.743,00 PEN) |
|
2018 |
Universidad de San Martín |
18 mil euros (71.846,00 PEN) |
|
2017 |
Universidad de San Martín |
12 mil euros (47.897,00 PEN) |
